Celebrada reunión de representantes de la comunidad educativa y expertos con la Secretaría de Estado de Educación sobre la salud mental en contextos educativos
• Los responsables ministeriales se han comprometido a iniciar un proceso de trabajo conjunto para concretar cómo se podrían incorporar psicólogos/as educativos/as a los centros escolares.
• CEAPA, CONCAPA, CANAE, FEUSO, FSIE, STES-i, FEDADi, ANIR, ASITES, ACIPE y el Consejo General de la Psicología realizamos una valoración positiva del encuentro, que supone el inicio de un proceso que debería culminar antes de que finalice la presente legislatura, a finales de 2023.
13 de abril de 2023.
Relevantes Organizaciones representativas de Familias (CEAPA y CONCAPA), Estudiantes (CANAE), Profesorado (FEUSO, FSIE, STES-i), Direcciones de Centros Educativos (FEDADi) y expertas en la atención psicológica y el cuidado del bienestar de las personas (ANIR, ASITES, ACIPE, Consejo General de la Psicología), nos hemos reunido con el Secretario de Estado de Educación, Don José Manuel Bar Cendón, y la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial, Doña Mónica Domínguez García, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El encuentro se inició de manera online el miércoles 12 de abril de 2013 a las 13 horas. En él se ha presentado a las autoridades ministeriales el manifiesto por el bienestar de la Comunidad Educativa que se difunde en la web https://bienestareducativo.org/, suscrito por las organizaciones participantes.
Este manifiesto tiene como objetivos realizar una llamada de atención sobre la problemática psicológica que está viviendo la Comunidad Educativa, acrecentadas tras la pandemia del COVID-19, reclamando diversas medidas que estimamos necesarias para cuidar mejor el bienestar psicológico y la salud mental de profesorado, estudiantes y sus familias. Se puede señalar que, según el estudio PsiCE en desarrollo, el mayor realizado en España hasta la fecha sobre el estado psicológico del alumnado, con una muestra de 10.000 menores, se ha comprobado que hasta el 12% tiene riesgo de mala salud mental.
Entre las medidas necesarias, destacamos que resulta imprescindible incorporar a psicólogos/as educativos/as en las plantillas de las escuelas, colegios e institutos, de tal manera que se puedan aplicar programas de evaluación e intervención psicológica, basados empíricamente, que promuevan el bienestar psicológico y la salud mental, así como prevenir diversas problemáticas del comportamiento como son las autolesiones, el suicidio, el acoso, el ciberacoso o las adicciones, realizando los seguimientos necesarios.
Otras medidas que se están adoptando últimamente, como el incremento de las plantillas de orientadores educativos, o el desarrollo de programas puntuales como el de bienestar emocional aprobado por el Ministerio y las Comunidades Autónomas, pueden dar resultados positivos en algunos aspectos, pero no resolver los problemas psicológicos existentes. Sólo con profesionales cualificados en estos asuntos, que intervengan de manera cotidiana en los centros escolares, se pueden dar soluciones realmente eficaces.
En esta reunión las autoridades ministeriales se han comprometido a iniciar un proceso de trabajo conjunto para concretar cómo se podrían adoptar las propuestas del manifiesto, entre las cuales se encuentra la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as a los centros escolares, acordando realizar más reuniones y la elaboración de documentos con los que analizar y concretar cómo ponerlo en práctica.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y DECLARACIONES SE PUEDE CONTACTAR CON:
• Dña. María Capellán Romero, Presidenta, CEAPA.
• D. Pedro José Caballero García, Presidente, CONCAPA.
• Dña. Wendy González Cruz, Responsable de Convivencia Escolar y Calidad Educativa, CANAE.
• Dña. Imma Badia Camprubí, Secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, FEUSO.
• D. Jesús Pueyo Val, Secretario General, FSIE.
• Dña. Mª Luz González Rodríguez, Responsable de Acción Sindical, STEs-intersindical.
• D. Toni González Picornell, Presidente, FEDADi.
• Dña. Aurelia González Alonso, Vicepresidenta 2ª, ASITES.
• Dña. Ana Cuevas Mazo, Presidenta, ANIR.
• Dña. Pilar Calvo Pascual, Vocal Junta de Gobierno, Coordinadora de la División de Psicología Educativa, Consejo General de la Psicología.
• D. Juan Fernández Sánchez, Presidente, ACIPE.